¿Por qué los anunciantes gastan millones de dólares en publicidad en TV durante el Super Bowl? Por supuesto, es el evento más visto en televisión, pero las marcas podrían tener un mayor valor si estuvieran en Facebook o Google.
Independiente de donde se encuentre en el problema de publicidad en medios tradicionales o digital, lo que es cierto es que hay ventajas y desventajas en cada uno. En la industria, se cree que las plataformas digitales ofrecen mayor transparencia en la data, así como valor. Sin embargo, viene creciendo y cambiando ese pensamiento las plataformas de OOH.
Hasta hace poco, OOH era una industria análoga, pero ahora esta incorporando sistema de métricas similares a los de Web y Mobile. A partir de la industria mobile, tenemos tres claves para el desarrollo de OOH.
Pagar de acuerdo a métricas
En algún momento se llegara a que la compra de las caras se haga por medio de la cantidad de impresiones (cantidad de veces que se ve el anuncio) y no por el mero hecho de estar.
La visibilidad es crítica, pero se debe saber cómo medirse antes de cobrar bajo este sistema. Por esta razón, es necesario poder rastrear el desempeño, que es mucho más fácil decirle que hacerlo.
Anunciantes y las plataformas deben ser socios estratégicos
Las plataformas son una herramienta para generar valor agregado a los anunciantes, en la medida que se identifiquen necesidades especificas y los elementos OOH puedan ayudar a resolverlas por medio de integraciones digitales.
Maximizar el impacto con relevancia dentro del contexto
Los anunciantes más agudos hacen uso del contexto y la creatividad para generar anuncios relevantes a la audiencia. Los elementos OOH son, por definición, caras en un punto físico, por tanto se puede maximizar su impacto hablando de temas locales o relevantes al lugar como tal.
2022 J&M Comunicaciones S.A.S.